Cuando hablamos de SEO o gestión de sitios web, entender el comportamiento de los usuarios es clave para tomar decisiones acertadas. Aquí es donde entran en juego herramientas como Google Analytics y Google Search Console, dos aliados imprescindibles para cualquier especialista en marketing digital o para agencias SEO como SEOAuditoria.

Estas herramientas te ofrecen datos valiosos, desde las palabras clave que atraen tráfico hasta el comportamiento del usuario en tu página. Conectar ambas cuentas no solo centraliza la información, sino que te permite optimizar tu estrategia digital como un verdadero profesional. En nuestra experiencia diaria, esta tarea puede parecer sencilla, pero más de una vez hemos visto cómo se complica si no sabes por dónde empezar.

Por eso, hemos preparado esta guía práctica y realista, con todo lo que necesitas saber para conectar tus cuentas, integrarlas en WordPress y dar acceso de forma segura a colaboradores o agencias.

crear una cuenta en Google Analytics y Search Console

Cómo crear una cuenta en Google Analytics y Search Console

Lo primero es asegurarte de que tienes las cuentas creadas y configuradas correctamente. Si todavía no lo has hecho, aquí te explicamos cómo crear cada una paso a paso.

Crear una cuenta de Google Analytics

  1. Ve a Google Analytics y accede con tu cuenta de Google.
  2. Haz clic en Comenzar y configura la propiedad:
    • Introduce el nombre de tu propiedad (puede ser el nombre de tu web).
    • Selecciona tu zona horaria y categoría del sector.
  3. Elige el flujo de datos:
    • Si solo necesitas datos de tu web, selecciona «Web».
    • Completa el campo con la URL de tu sitio y asigna un nombre.
  4. Copia el código de seguimiento que se generará al finalizar la configuración.

Crear una cuenta de Google Analytics

También lo puedes ver en Administrar / flujo de datos. 

Guarda este código porque lo necesitarás para integrarlo en tu web más adelante. Si usas WordPress, hay formas sencillas de incluirlo sin complicarte demasiado (te lo contamos más abajo).

Crear una cuenta en Google Search Console

  1. Accede a Google Search Console y entra con tu cuenta de Google.
  2. Haz clic en Añadir propiedad e introduce la URL de tu sitio web.
  3. Verifica la propiedad utilizando uno de estos métodos:
    • DNS: Añade un registro en el panel de control de tu dominio.
    • Archivo HTML: Sube un archivo que Google te proporciona al servidor de tu web.
    • Etiqueta HTML o código de Analytics: Ideal si ya tienes Analytics configurado.

Nota práctica: El método DNS suele ser el más fiable y evita problemas con subdominios o versiones duplicadas de tu web (como con y sin "www").

Cómo conectar Google Analytics y Search Console

Ahora que tienes ambas cuentas configuradas, es momento de vincularlas para que trabajen juntas. Esto te permitirá analizar palabras clave, tráfico orgánico y CTR directamente desde Google Analytics.

Vincula las cuentas desde Google Analytics

  1. Entra a la configuración de tu propiedad en Analytics.
  2. Busca la opción Configuración de Search Console y selecciona Asociar.
  3. Selecciona la propiedad de Search Console correspondiente y haz clic en Confirmar.

Asegúrate de usar el mismo correo para ambas cuentas. Esto evita errores de permisos que luego pueden ser difíciles de solucionar.

Confirma la vinculación desde Search Console

  1. Accede a tu cuenta de Search Console.
  2. Elige la propiedad que acabas de asociar y revisa que aparezca Google Analytics en la sección de Asociaciones.
  3. Desde este momento, tendrás acceso a datos combinados en ambas herramientas.

¿Sabías que…? Una vez vinculadas, podrás ver el rendimiento de palabras clave, el CTR de tus páginas y las sesiones orgánicas directamente en Analytics. ¡Un ahorro de tiempo brutal!

Cómo integrar Google Analytics y Search Console en WordPress

Aquí es donde suele complicarse un poco la cosa. En nuestra experiencia, muchos usuarios no saben cómo incluir el código de Analytics correctamente o, peor aún, lo hacen de forma que desaparece con la próxima actualización del tema. Aquí tienes dos opciones seguras para hacerlo bien.

Opción 1: Insertar el código de seguimiento manualmente

  1. Copia el código de seguimiento generado en Google Analytics.
  2. Ve al panel de WordPress.
  3. Accede a Apariencia > Editor de temas y abre el archivo header.php.
  4. Pega el código justo antes de la etiqueta </head> y guarda los cambios.

Crea un tema hijo o Child Theme antes de modificar cualquier archivo. Así evitarás perder los cambios cuando actualices tu plantilla.

Opción 2: Usar un plugin como Google Site Kit

Si el código te suena a chino, esta opción es para ti:

  1. Instala el plugin Google Site Kit desde el repositorio de WordPress.
  2. Activa el plugin y ve a Site Kit > Configuración.
  3. Conecta tu cuenta de Google e integra Analytics y Search Console siguiendo los pasos.

Ventaja: Con Site Kit no tienes que tocar el código de tu web y todo se gestiona desde WordPress de forma automática.

Cómo dar permisos a un administrador, agencia o freelance

En SEOAuditoria, vemos muy seguido que compartir accesos a Analytics o Search Console es una tarea que genera dudas. Aunque el proceso es sencillo, encontrar los menús adecuados no siempre es intuitivo. Aquí te dejamos una guía rápida.

Dar acceso a Google Analytics

  1. Ve a Configuración de la cuenta/Administrar > Gestión de Acceso a la cuenta.
  2. Haz clic en Añadir usuario.
  3. Introduce el correo del administrador, agencia o freelance.
  4. Asigna los permisos necesarios:
    • Lector: Consulta de datos.
    • Editor: Configuración de informes y objetivos.
    • Administrador: Acceso completo.

Dar acceso a Google Analytics

Dar acceso a Google Search Console

  1. Accede a Search Console y selecciona tu propiedad.
  2. Ve a Configuración > Usuarios y permisos.
  3. Haz clic en Añadir usuario e introduce el correo electrónico.
  4. Elige el nivel de acceso:
    • Propietario completo: Puede gestionar y configurar todo.
    • Permiso limitado: Solo consulta datos.
Dar accesos a usuarios en Search Console
Dar accesos a usuarios en Search Console
Dar accesos a usuarios en Search Console

Revisa periódicamente quién tiene acceso y elimina permisos que ya no sean necesarios.

Errores comunes al conectar Google Analytics y Search Console

Aquí te dejamos algunos errores habituales y cómo evitarlos:

  • Usar correos diferentes: Asegúrate de que ambas cuentas estén vinculadas al mismo correo de Google.
  • Errores al insertar el código manualmente: Revisa que el código esté colocado antes de la etiqueta </head> y que no falten caracteres.
  • No verificar la propiedad: Sin este paso, la conexión no funcionará.
  • Permisos incorrectos: Dar acceso de administrador a alguien que no lo necesita puede poner en riesgo la configuración de tu cuenta.

Preguntas frecuentes sobre Google Analytics y Search Console

Te permite combinar datos de tráfico orgánico y palabras clave en un solo lugar, simplificando tu análisis.

Una página web para dentistas debe incluir un diseño atractivo, una navegación clara, información detallada sobre los tratamientos, un formulario para reservas online, testimonios de pacientes y un blog con consejos de salud dental. Además, es importante que la web esté optimizada para móviles y sea rápida para mejorar la experiencia del usuario.

Depende. Si prefieres no tocar el código, Site Kit es la mejor opción. Si controlas la edición, puedes hacerlo manualmente y te ahorrarás instalar más plugins.

Revisa la conexión y asegúrate de que la propiedad esté verificada correctamente en Search Console.

Conclusión: ¡Optimiza como un profesional!

Conectar Google Analytics y Search Console no solo es útil, sino esencial para cualquier estrategia digital. En SEOAuditoria, trabajamos con estas herramientas a diario y sabemos el impacto que tienen en la toma de decisiones. Sigue esta guía, evita errores comunes y aprovecha al máximo el potencial de tus datos. ¡Ahora te toca a ti ponerlo en práctica! 🚀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *